EL ÚNICO PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE EXPLORA EL MUNDO DE LAS FINANZAS Y LA TECNOLOGÍA

Visa sancionada en Perú por prácticas anticompetitivas en su red de pagos

Visa sancionada en Perú por prácticas anticompetitivas en su red de pagos

El 8 de abril de 2025, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú tomó una decisión que marcaría un hito en el sector financiero del país. Indecopi sancionó a Visa por prácticas anticompetitivas al obstaculizar la participación de facilitadores de pago en su red, una situación que limitó la competencia y afectó la digitalización financiera. Esta sanción llevó a imponer una multa de 202,92 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/1.085.622. La frase clave aquí es prácticas anticompetitivas, y es crucial entender su impacto en el mercado de pagos peruano.

Comprendiendo las prácticas anticompetitivas

Visa, una de las entidades más grandes en el sector de pagos, fue acusada de restringir de manera injustificada la participación de facilitadores de pago entre abril y septiembre de 2023. Esta conducta impidió que entidades como Ebanx Perú S.A.C. y Demerge Perú S.A.C. (Dlocal) afiliaran comercios del exterior y procesaran transacciones en Perú. La acción de Indecopi busca garantizar condiciones equitativas en el ecosistema de pagos, fomentando la innovación y la competencia, protegiendo así los intereses de todos los actores involucrados.

El impacto en el mercado de pagos peruano

Las acciones de Visa, al bloquear a los facilitadores, limitaron indebidamente el acceso a redes de tarjetas y plataformas de pago. Este comportamiento no solo afecta a las empresas directamente involucradas, sino que también pone en riesgo el avance de la digitalización financiera en Perú, ya que la competencia es un motor esencial para la innovación. Visa tiene una posición dominante en el mercado, y sus decisiones pueden tener repercusiones significativas en el dinamismo del ecosistema de pagos.

Evaluación del Programa Piloto de Ubicación Extendida del Comercio (EMLP)

Para entender todo el entramado de prácticas anticompetitivas, Indecopi revisó el Programa Piloto de Ubicación Extendida del Comercio (EMLP). Este programa se evaluó para determinar si contribuyó a distorsionar las condiciones competitivas en el mercado. El objetivo era asegurar que no existiera un perjuicio adicional al mercado internacional de pagos y garantizar que los consumidores y comerciantes peruanos pudieran beneficiarse de soluciones de pago innovadoras.

El papel del regulador en la protección del mercado

El regulador, representado por Indecopi, tiene un papel crucial al velar por la libre competencia en el mercado. Garantizar condiciones equitativas no solo fomenta la innovación, sino que también protege a los consumidores de potenciales abusos. En este caso, la acción decidida del regulador demuestra su compromiso por mantener un mercado justo y competitivo, esencial para el crecimiento económico y la inclusión financiera en Perú.

Pensamientos finales y lecciones para el futuro

La sanción a Visa marca un precedente importante para el sector financiero peruano. Las empresas deben operar con integridad y respeto por las normas de competencia, promoviendo siempre un entorno de juego limpio. Este caso nos recuerda que el abuso de posición dominante no será tolerado y que hay reguladores vigilantes dispuestos a intervenir para preservar un mercado saludable. Como experto en finanzas, tecnología y criptomoneda, Fernando considera esencial la educación financiera como herramienta para empoderar a los involucrados y disminuir las prácticas anticompetitivas. Alentamos a los actores financieros a comprometerse con la ética y la innovación, garantizando así un futuro más equilibrado y transparente para todos. ¡Vamos, bro, a construir un entorno más justo para los pagos digitales! Siempre con una sonrisa y mirando hacia adelante con optimismo.