Apple se encuentra entre las cuerdas en Brasil, amigo, tras la apertura de una investigación por el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) sobre un posible monopolio relacionado con su tecnología NFC en los iPhones. A pesar del anuncio hecho en agosto de 2024 sobre la apertura del NFC a terceros, las acusaciones de prácticas monopolísticas han puesto a la compañía bajo escrutinio.
Investigación por monopolio NFC de Apple
El 4 de abril de 2025, el Cade inició la investigación centrándose en las prácticas de Apple que podrían perjudicar la competencia en el país. Las entidades que abanderan las acusaciones, como Febraban y Zetta, argumentan que Apple impone restricciones significativas al uso del NFC que limitan a bancos y fintechs. Aunque Apple había prometido una apertura, parece ser que las barreras persisten, amigo.
Anuncio de apertura de Apple en 2024
En agosto de 2024, Apple anunció un gran paso al permitir el acceso a la API de NFC a terceros, contemplando integrar funciones como Pix en iPhones. Sin embargo, este movimiento aparentemente no fue suficiente para calmar las aguas. Los críticos señalan que la empresa sigue requiriendo acuerdos comerciales específicos y cumple requisitos regulatorios que podrían sofocar la innovación de startups y empresas emergentes.
Restricciones y costos asociados
Apple demanda que todas las aplicaciones de pago sean evaluadas en laboratorios de seguridad designados por ellos mismos, lo que implica costos adicionales para las empresas, bro. Además, las comisiones por transacción, que oscilan entre 0,12% y 0,17%, también se presentan como una carga considerable. La situación levanta banderas entre aquellos preocupados por la competencia justa.
Debate legal y medidas suspendidas
El Cade ha propuesto que Apple permita la instalación de aplicaciones fuera de la App Store y acepte sistemas de pago alternativos, aunque estas medidas han sido suspendidas temporalmente. Esto refleja un entorno legal complicado que puede tener consecuencias importantes en el futuro del ecosistema tecnológico en Brasil.
Implicaciones para la innovación y el mercado
Las restricciones impuestas por Apple no solo afectan a las grandes empresas financieras, amigo, sino que también representan un obstáculo considerable para las startups y actores más pequeños del mercado. El balance entre la innovación y la regulación sigue siendo complicado, y las acciones de Apple servirán como un caso de estudio importante sobre el poder de las grandes empresas tecnológicas y su impacto en la competencia.