La revolución del Open Finance ha llegado para cambiar el panorama financiero en América Latina, y Belvo, una plataforma mexicana de finanzas abiertas, se sitúa al frente de esta transformación. En un movimiento audaz y estratégico, Belvo ha logrado recaudar la impresionante cifra de $15 millones. Este capital permitirá a la empresa expandir sus capacidades en Open Finance, enfocándose en datos, pagos y tecnología de inteligencia artificial. Este desarrollo promete liderar un cambio estructural en la región, algo que sin duda generará un amplio interés y debate en la comunidad financiera.
Crecimiento e inversión en el Open Finance
La ronda de inversión, que alcanzó los $15 millones, fue liderada por Quona Capital, y contó con la participación de grandes actores como Citi Ventures, Kaszek, Kibo Ventures, Future Positive, y Y Combinator. Esta medida subraya la confianza que estas influyentes firmas tienen en el potencial transformador del Open Finance en Latinoamérica. El enfoque principal de esta inversión será la expansión de la suite de productos ofrecidos por Belvo. Este paso es crucial para mejorar la experiencia financiera y traer nuevas oportunidades económicas tanto para usuarios como para empresas.
Plataforma avanzada de Open Finance
La plataforma de Belvo permite a distintas instituciones financieras y empresas interpretar datos financieros complejos, brindando una comprensión más profunda de la información del usuario final. Los avances en esta tecnología no solo facilitan los pagos de cuenta a cuenta, sino que también optimizan los procesos de incorporación de usuarios y mejoran la evaluación crediticia. La capacidad de conectar datos financieros bancarios, fiscales y de empleo, coloca a Belvo en una posición única para dirigir el cambio hacia un sistema financiero más inclusivo y accesible.
Impacto y alcance regional del Open Finance
Con más de 150 clientes en México y Brasil, incluyendo nombres de peso como BBVA, Banamex, Bradesco, Santander, Mercado Libre y Creditas, Belvo está marcando una diferencia palpable en el mercado financiero actual. La influencia de esta plataforma se extiende a más de 50 millones de personas y empresas, quienes, gracias a la apertura del Open Finance, pueden compartir sus datos financieros de manera segura y eficiente. Esto a su vez fortalece los flujos de información, fomentando un ecosistema financiero más dinámico e interconectado.
Colaboraciones y fortalecimiento del ecosistema financiero
En la estrategia de Belvo, las colaboraciones son esenciales para el fortalecimiento del Open Finance. Trabajar de la mano con gigantes financieros no solo mejora la oferta de servicios, sino que también asegura un crecimiento robusto y sostenible. Las alianzas estratégicas de Belvo facilitan un acceso sin precedentes a tecnología de punta, lo que, según opinan los co-CEOs Pablo Viguera y Oriol Tintoré, es el futuro del sector financiero en América Latina.
Un cambio estructural impulsado por la tecnología
Pablo Viguera y Oriol Tintoré han resaltado que el Open Finance está catalizando un cambio estructural en América Latina. Según ellos, Belvo está desarrollando la plataforma más avanzada para maximizar el uso del Open Finance. La integración de inteligencia artificial, junto con un enfoque en datos y pagos, posiciona a Belvo en el lugar perfecto para potenciar negocios de formas anteriormente inimaginables. Este es sin duda el tipo de innovación que puede redefinir los fundamentos del sistema financiero de una región entera.