Estafas en Mensajería Cifrada Aumentan Dramáticamente
Un informe reciente de Revolut revela un alarmante incremento en las estafas a través de plataformas de mensajería cifrada, como WhatsApp y Telegram. Estas plataformas representan ahora más de un tercio (39%) de las estafas reportadas. Este es un llamado de atención para aquellas personas que utilizan estas aplicaciones todos los días, ya sea para comunicación personal o profesional. La mensajería cifrada, que busca proteger la privacidad del usuario, se ha convertido paradójicamente en un terreno fértil para los delincuentes.
Aumento en las estafas de mensajería cifrada
Durante el segundo semestre de 2024, se registró un incremento del 121% en los casos de fraude en Telegram y un aumento del 67% en WhatsApp. Estos datos revelan un patrón preocupante que surge de la creciente confianza que los usuarios depositan en estas plataformas de mensajería cifrada. Mientras que todos deseamos privacidad en nuestras comunicaciones, es indispensable estar alerta a las tácticas de los estafadores.
El papel de las plataformas sociales en las estafas
Las plataformas pertenecientes a Meta, incluyendo Facebook, Instagram y WhatsApp, son responsables del 54% de todas las estafas reportadas, manteniendo esta posición por tercer período consecutivo. Esto abre un debate sobre la responsabilidad que las redes sociales deben asumir al respecto. Revolut argumenta que estas empresas deberían participar en el reembolso a las víctimas de las estafas originadas en sus plataformas.
Revolut y su lucha contra el fraude
Woody Malouf, jefe de crimen financiero de Revolut, ha sido crítico de la falta de acción por parte de las redes sociales para prevenir el fraude. Según Malouf, es indispensable que estas plataformas tomen medidas inmediatas y decisivas para proteger a los usuarios de los métodos ingeniosos de los criminales. La investigación de la BBC subraya este punto, revelando que Revolut fue mencionado en casi 10,000 quejas de fraude en el Reino Unido, superando incluso a bancos tradicionales como Barclays.
¿Qué se puede hacer para protegerse?
Ante este escenario, los usuarios deben permanecer vigilantes y informados. Conocer las señales de alerta de una estafa y verificar siempre la autenticidad de los mensajes puede hacer una diferencia crucial. Asimismo, es esencial que las empresas de tecnología trabajen en conjunto con las instituciones financieras para desarrollar protocolos que dificulten a los estafadores operaren libremente en plataformas de mensajería cifrada.