Trump impulsa pagos digitales eliminando cheques de papel

Trump impulsa pagos digitales eliminando cheques de papel

En un movimiento destinado a modernizar las finanzas del país, el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido una orden ejecutiva para eliminar gradualmente el uso de cheques de papel del Tesoro. Esta iniciativa tiene como objetivo centralizar el procesamiento de pagos digitales y combatir tanto el fraude como los costos innecesarios relacionados con las transacciones en papel. Esta transformación comienza oficialmente a partir del 30 de septiembre, marcando un cambio significativo en cómo el gobierno federal maneja sus desembolsos.

Pagos digitales eliminando cheques de papel

La eliminación de los cheques de papel afecta a todos los desembolsos federales. Esto incluye pagos intergubernamentales, de beneficios, a proveedores y reembolsos de impuestos. La transición hacia métodos electrónicos, como los depósitos directos, cuentas de tarjetas prepagadas y otras alternativas digitales, busca no solo hacer más eficiente el proceso, sino también reducir riesgos. Desde el inicio de la pandemia de Covid-19, ha habido un aumento notable en las denuncias de robo de correo. Específicamente, los cheques son 16 veces más propensos a perderse o ser robados en comparación con las transferencias electrónicas.

Costos de mantener infraestructura para pagos de papel

Mantener la infraestructura actual para el manejo de pagos en papel no solo es ineficiente, sino costoso. En 2024, se proyecta que los contribuyentes estadounidenses gastarán más de $657 millones solo en conservar la infraestructura física y la tecnología necesarias para digitalizar registros de papel. Esta cifra subraya la urgencia de la transición hacia un sistema más ágil y menos costoso.

Implementación de pagos electrónicos

El plan de implementación es claro: los pagos al gobierno federal se procesarán electrónicamente “tan pronto como sea practicable”. Este enfoque no solo proporciona seguridad y conveniencia, sino que también alinea a los Estados Unidos con las normativas modernas de finanzas internacionales. La era de los pagos digitales ha llegado para quedarse, y este cambio refleja un compromiso con la innovación y la eficiencia.