Web3 y la Inclusión Financiera: Reclamando su Verdadero Potencial

Web3 y la Inclusión Financiera: Reclamando su Verdadero Potencial

James Strudwick, director ejecutivo de Starknet Foundation, ha compartido sus opiniones sobre la desviación del enfoque inicial
del ecosistema Web3. Originalmente concebido para superar las limitaciones financieras centralizadas, el ecosistema Web3 fue
diseñado con la meta de ofrecer un sistema financiero más inclusivo. Sin embargo, Strudwick destaca que esta visión ha sido
opacada por una economía centrada en la especulación y la búsqueda de ganancias rápidas, a menudo denominada “bro-economía”.
Esta desviación ha impedido su verdadero potencial de inclusión financiera, especialmente en regiones desatendidas como África,
Sudamérica y el sudeste asiático.

La importancia de la Inclusión Financiera en Web3

A pesar del crecimiento global en la propiedad de cuentas, muchas áreas del mundo aún enfrentan exclusión del sistema financiero debido a barreras
tradicionales como las altas tarifas de remesas y la falta de historial crediticio. En 2024, los envíos de remesas a países de ingresos bajos y medianos
alcanzaron los 685 mil millones de dólares. Sin embargo, los costos significativos siguen siendo un obstáculo crucial para lograr una verdadera inclusión
financiera. La visión inicial de Web3 de superar estas barreras debe volver a ser el enfoque central para asegurar que las ventajas de este ecosistema sean
accesibles para todos, amigo.

Layer 2 y Soluciones Innovadoras para la Inclusión Financiera

Strudwick subraya la oportunidad que ofrece Web3 para combatir la exclusión financiera mediante soluciones de vanguardia como las Layer 2. Estas capas
mejoran la eficiencia de las transacciones, haciendo posible ofrecer programas de pagos de bajo costo. Un ejemplo de ello es Chipi Pay, que aprovecha
esta tecnología para democratizar el acceso financiero. Al reducir los costos y aumentar la accesibilidad, estas herramientas pueden atender a las
comunidades desatendidas que anteriormente no han tenido acceso a recursos financieros viables. En este sentido, Web3 podría ser un faro de esperanza
para la inclusión financiera.

Enfoque hacia la Accesibilidad Financiera en las Comunidades Desatendidas

Strudwick aboga por un cambio de enfoque hacia la accesibilidad genuina de Web3, centrándose en herramientas que realmente atiendan a las comunidades
desatendidas. Esto no solo se trata de mejoras tecnológicas, sino también de un compromiso renovado con la inclusión social y económica. Amigo, en un
mundo donde los obstáculos tradicionales siguen manteniendo a millones fuera del sistema financiero, el potencial de Web3 para ofrecer soluciones
efectivas y accesibles es más relevante que nunca.