Correlación Cripto: USDT y dólar paralelo en Venezuela

En la vibrante economía venezolana, la creciente correlación cripto entre el dólar paralelo y el USDT se ha vuelto un fenómeno digno de atención. Asdrúbal Oliveros, reconocido economista y director de Datanalisis, destaca cómo más del 80% de las operaciones cambiarias en mesas de cambio se realizan ahora a través de plataformas de criptomonedas. Este cambio significativo no solo refleja la importancia de estas plataformas, sino también el impacto de la inflación y la escasez de dólares en efectivo.
Correlación en el mercado cambiario con el cripto
La fecha destacada del 31 de marzo de 2025 marca un punto crucial para el análisis de Oliveros. Durante ese mes, la tasa del dólar paralelo experimentó un aumento de casi el 40%. Este fenómeno es impulsado principalmente por la utilización del USDT como referencia para cotizar el dólar paralelo. En este contexto económico, la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo es de casi el 30%, indicando una desconexión significativa que ha favorecido el uso de criptomonedas.
El papel del USDT en la economía venezolana
La incertidumbre política y la especulación financiera han fomentado la adopción del USDT como un refugio seguro. Debido a la inflación galopante y la escasez de dólares en efectivo, los ciudadanos han recurrido a alternativas como las criptomonedas. CriptoNoticias reportó en marzo de 2025 que el dólar cripto superó los 100 bolívares por unidad, lo que subraya aún más la interdependencia entre estos mercados.
Impacto en el sistema financiero informal
El análisis de Oliveros concluye que el uso extensivo de criptomonedas se ha convertido en un pilar esencial del sistema financiero informal en Venezuela. La correlación cripto no solo refleja un cambio económico, sino también una adaptación necesaria del mercado frente a condiciones adversas. Con esto, el mercado cambiario está más influenciado por dinámicas modernas que por las tradicionales fuerzas de oferta y demanda.
Futuro del cripto en Venezuela
Amigo, en el futuro cercano, bro, es probable que la correlación cripto continúe creciendo a medida que la población venezolana busca proteger su valor adquisitivo y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. Todavía queda por ver cómo evolucionarán estas tendencias, pero es innegable que las criptomonedas están dejando una marca imborrable en la economía venezolana. Quién diría que llegaríamos a este punto, pero aquí estamos, forjando un nuevo camino.