EL ÚNICO PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE EXPLORA EL MUNDO DE LAS FINANZAS Y LA TECNOLOGÍA

Cortesía Digital en ChatGPT Costaría Millones a OpenAI

Cortesía Digital en ChatGPT Costaría Millones a OpenAI

La cortesía digital, una práctica comúnmente aceptada en las interacciones humanas, ahora se ha translado al mundo virtual y con ello, ha traído implicaciones significativas. Sam Altman, el CEO de OpenAI, ha anunciado que el uso de frases como “por favor” y “gracias” en las consultas a ChatGPT está generando altos costos operativos. Esta nueva perspectiva nos invita a examinar cómo la amabilidad digital puede impactar tanto desde el punto de vista financiero como técnico.

Impacto Financiero de la Cortesía Digital en ChatGPT

Sam Altman reveló que el 22 de abril de 2025, el uso de cortesías en las consultas dirigidas a ChatGPT genera costos operativos significativos para OpenAI. Las palabras adicionales alargan las consultas y requieren más recursos de cálculo, lo que aumenta el consumo energético estimado en 0,3 vatios-hora por consulta. Este incremento en el uso de recursos se traduce en gastos adicionales valorados en varias decenas de millones de dólares, un costo que recuerda al alto consumo energético de Bitcoin.

Desafíos Operativos y Necesidad de Optimización

El uso de cortesía digital ralentiza el procesamiento de las consultas. Aunque OpenAI busca un crecimiento rápido en sus ingresos, no espera alcanzar la rentabilidad en varios años. Esta situación plantea un desafío significativo entre mantener la naturalidad y amabilidad en las experiencias de usuario y manejar eficientemente los costos operativos. Además, aun sin planes inmediatos para ignorar cortesías, la optimización energética podría convertirse en una prioridad ante los crecientes costos.

Motivaciones Detrás de la Cortesía Digital

El fenómeno de la cortesía hacia las inteligencias artificiales como ChatGPT resulta fascinante. Una encuesta del think tank Future realizada en diciembre de 2024 reveló que el 67 % de los usuarios estadounidenses son corteses con las IA. De estos, el 55 % considera que es moralmente correcto, mientras que el 12 % lo hace por temor a potenciales penalizaciones futuras de las IA. Este comportamiento refleja una profundización de las relaciones humano-máquina, pero también intensifica el debate sobre el costo de humanizar las interfaces.

Cortesía, Naturaleza Humana y Tecnología

Amigo, estos hallazgos subrayan un dilema interesante: la búsqueda de una interacción más humana y natural con la tecnología de IA, frente a los costos financieros de tales interacciones. A pesar de la presión sobre los recursos, OpenAI se esfuerza por preservar la naturalidad en la experiencia del usuario, un valor que consideran intrínsecamente significativo en el uso de sus plataformas.

El Futuro de la Interacción con IA: Un Balance Delicado

Mirando hacia el futuro, el equilibrio entre cortesía digital y costos sigue siendo delicado. La fase actual de nuestra relación con las IA está en un punto crítico. Las empresas, incluida OpenAI, deberán abordar este equilibrio con creatividad e innovación para encontrar formas de optimizar los recursos sin sacrificar la calidad y calidez de las interacciones. Bro, en este emocionante cruce entre ética, tecnología y economía, veremos surgir nuevas dinámicas a medida que la IA continúa evolucionando.