Francia amplía el préstamo a tasa cero para facilitar compra de vivienda

Francia amplía el préstamo a tasa cero para facilitar compra de vivienda

El gobierno francés ha anunciado el 17 de marzo de 2025 una serie de medidas que buscan facilitar el acceso a la compra de vivienda, en un mercado caracterizado por elevadas tasas de interés que superan el 3% y altos precios inmobiliarios. La ministra de Vivienda de Francia, Valérie Létard, informó que a partir del 1 de abril de 2025 se implementará una ampliación del préstamo a tasa cero, mejor conocido como “Préstamo vivienda”.

Francia facilita la compra con nuevos dispositivos de Préstamo vivienda

Dentro de los dispositivos anunciados se encuentran la co-adquisición y el desmembramiento inmobiliario. La co-adquisición es un modelo probado por Crédit Mutuel Arkéa que permite a los compradores financiar una parte mayoritaria de la propiedad mientras que el banco puede cubrir hasta un 10% adicional. Este porcentaje bancario podrá ser recomprado por el comprador en un plazo de 10 años.

Préstamo vivienda: Desmembramiento inmobiliario como solución

Por otra parte, el desmembramiento inmobiliario, similar al leasing, se presenta como una opción innovadora. En este modelo, un fondo de inversión adquiere el bien mientras el comprador financia de entrada el 50%, teniendo la opción de comprar el total de la propiedad tras 25 años. Este esquema es promovido por la start-up Neoproprio y busca ofrecer alternativas progresivas e inclusivas para acceder a la propiedad.

¿Qué esperar de las nuevas medidas?

El principal objetivo es dinamizar un mercado en desaceleración y facilitar el acceso a la vivienda a más personas, específicamente compradores primerizos. No obstante, se espera que en los próximos quince días se publiquen los decretos que determinan los límites de recursos y las cuotas de financiación del Préstamo vivienda ampliado (PTZ). Será interesante observar cómo reaccionan los bancos y los promotores ante estas medidas.

Perspectivas y desafíos del Préstamo vivienda

Surge la pregunta de si estas medidas serán suficientes para motivar a los compradores primerizos a participar activamente en el mercado inmobiliario. La expectativa de las autoridades es que estas opciones innovadoras sean el estímulo que se necesita para revitalizar el mercado de la vivienda, haciéndolo más accesible y atractivo.