Inflación PCE provoca venta masiva en criptomonedas y acciones

Inflación PCE provoca venta masiva en criptomonedas y acciones

El 28 de marzo de 2025 será recordado como un día tumultuoso en el mundo financiero,
ya que el aumento en el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE)
subyacente en EE.UU. desencadenó una caída significativa tanto en el mercado de
criptomonedas como en el de acciones. El Bitcoin, el líder del grupo, vio una
disminución del 4%, reflejando la sensibilidad que los inversores tienen hacia
los cambios económicos.

El impacto del aumento en el PCE subyacente

Considerado el indicador preferido de inflación por la Reserva Federal de EE.UU.,
el PCE subyacente subió al 2.8% interanual en febrero, superando las expectativas
del 2.7%. Este ajuste en los pronósticos inflacionarios generó pánico, induciendo
a muchos inversores a deshacerse de sus activos digitales y acciones.

Reacción en los mercados de criptomonedas y acciones

No solo el Bitcoin sufrió. Las principales altcoins como Ethereum, XRP y Solana
también experimentaron caídas notables. Al mismo tiempo, los índices bursátiles como
el S&P 500 y el NASDAQ 100 se vieron arrastrados hacia abajo, perdiendo alrededor del
2% y más de un 2%, respectivamente.

Influencia de la política y las expectativas económicas

Las pérdidas no fueron una sorpresa total, considerando la incertidumbre alimentada
por el expresidente Donald Trump con sus amenazas arancelarias. Además, la encuesta
de la Universidad de Michigan reveló que las expectativas inflacionarias a largo plazo
aumentaron al 4.1%, un nivel no visto desde 1993.

Ventas masivas de los Tenedores a Corto Plazo y su efecto

Los Tenedores a Corto Plazo (STH) se destacaron como los principales vendedores
de Bitcoin durante esta corrección. Sus acciones reflejan una falta de confianza
generada por el panorama económico incierto y las constantes fluctuaciones de los
indicadores inflacionarios.

Efectos sobre otros sectores y activos

La caída no se limitó a las criptomonedas. Sectores como la inteligencia artificial,
monedas meme y activos del mundo real también sufrieron pérdidas de hasta un 10.8%,
destacando que la sensibilidad del mercado ante los cambios inflacionarios es amplia
y profunda.

A pesar de las turbulencias, esta semana dejó en claro que los mercados
seguirán adaptándose dinámicamente a las cambiantes expectativas inflacionarias
y políticas económicas. La volatilidad probablemente continúe, manteniendo a los
inversores en alerta máxima.