Nayax impulsa pagos automatizados en Brasil tras adquisiciones

La compañía de tecnología financiera israelí Nayax, reconocida por sus soluciones de pagos sin efectivo, está impulsando el crecimiento de los pagos automatizados en Brasil. Esto se debe a sus recientes adquisiciones estratégicas que buscan expandir su influencia en el mercado latinoamericano. En un movimiento clave, Nayax ha comprado UPPay, un proveedor de pagos digitales para máquinas de autoservicio, y previamente adquirió VMTecnologia en 2024.
Expansión de pagos automatizados en Brasil
En un entorno donde el sector fintech en América Latina ha visto fluctuaciones significativas (cayendo a menos de $2 mil millones en inversión en 2023 para luego superar nuevamente esa cifra en 2024), la presencia creciente de Nayax es notable. Según Aaron Greenberg, director de estrategia de la empresa, Nayax tiene operaciones en más de 120 países, enfocándose en mercados de autoservicio como máquinas expendedoras, lavanderías, micromercados y estaciones de carga para vehículos eléctricos.
Pagos automatizados: tecnología avanzada
Una de las estrategias fundamentales de Nayax es la integración de su tecnología de pagos para mejorar la eficiencia operativa. Esto se logra mediante el uso de soluciones que aceptan tarjetas de crédito, tarjetas de débito, monederos móviles y códigos QR, permitiendo así realizar transacciones sin efectivo. Asimismo, Nayax ofrece análisis en tiempo real, lo que no solo facilita el proceso de pago, sino que también proporciona datos valiosos para el análisis comercial.
Tendencias en pagos sin efectivo en Brasil
Brasil, famoso por su diverso panorama de métodos de pago locales, está adoptando rápidamente soluciones sin efectivo, con tecnologías como PIX liderando esta transformación como sistema de pagos instantáneos. Además de enfrentar desafíos regulatorios complejos, Nayax está preparada para superar estas barreras gracias a su experiencia global y enfoque estratégico.
Futuro prometedor para Nayax en América Latina
Nayax continúa con su ambición de expandir su presencia en América Latina, lo cual no solo implica reforzar sus capacidades y relaciones locales sino también consolidar su posición a través de adquisiciones. Esta estrategia le permite adaptarse y crecer en un mercado dinámico, posicionándose como un líder en la industria de pagos automatizados.