EL ÚNICO PROGRAMA DE TELEVISIÓN QUE EXPLORA EL MUNDO DE LAS FINANZAS Y LA TECNOLOGÍA

Visa sancionada en Perú por prácticas anticompetitivas en pagos digitales

Visa sancionada en Perú por prácticas anticompetitivas en pagos digitales

En un movimiento que ha generado reacciones en toda la industria de pagos digitales, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) de Indecopi ha sancionado a Visa por incurrir en prácticas anticompetitivas. Según la Resolución N.º 048-2025/CLC-INDECOPI, se determinó que Visa obstaculizó de manera significativa la participación de facilitadores de pago, afectando así la libre competencia en el sector. Este evento no solo impacta a las partes directamente involucradas sino que también sienta un precedente significativo para el manejo de las redes de pago en el país. Vamos a explorar los detalles que llevaron a esta sanción.

Visa sancionada: Entendiendo la decisión de Indecopi

La sanción a Visa no es un evento aislado; responde a una investigación detallada llevada a cabo por la CLC tras denuncias de Ebanx Perú S.A.C. y Demerge Perú S.A.C. (Dlocal). Las prácticas investigadas ocurrieron entre abril y septiembre de 2023, periodo durante el cual Visa fue acusada de restringir injustificadamente tanto la afiliación de comercios extranjeros como el procesamiento de transacciones en Perú. Estas acciones fueron consideradas como abuso de posición dominante, atentando contra el principio de libre competencia que se busca proteger en el mundo financiero.

Impacto de la sanción: Un análisis de la multa impuesta

Las repercusiones financieras para Visa son considerables. Indecopi impuso una multa de 202,92 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a aproximadamente S/1.085.622. Esta sanción es una medida importante tomada por las autoridades con la intención de frenar este tipo de prácticas y así promover un ambiente de competencia justa y equitativa. Tanto Visa como las empresas del sector deben tomar nota de las implicaciones de este fallo, entendiendo que ninguna posición dominante está por encima de la legislación en temas de competencia.

Visa sancionada: El Programa Piloto de Ubicación Extendida

Otro aspecto crucial de la decisión fue el análisis del Programa Piloto de Ubicación Extendida del Comercio (Expanded Merchant Location Pilot Program – EMLP). Este programa fue evaluado para determinar si su implementación contribuyó a distorsionar las condiciones competitivas en el mercado peruano. La investigación reveló que, más allá de las intenciones declaradas de impulsar la innovación y la inclusión financiera, el programa había incidido negativamente en la competitividad del mercado.

Ramificaciones para el ecosistema de pagos

Las implicaciones de esta decisión pueden ser vastas. Para empezar, reafirman el compromiso regulador de Indecopi de mantener condiciones justas en el ecosistema de pagos. Este esfuerzo no solo se enfoca en penalizar conductas anticompetitivas, sino también en fomentar un ambiente que estimule la innovación, la competencia y, en última instancia, la inclusión financiera en todo el país. Las empresas operando en Perú tendrán que reconsiderar sus estrategias y asegurarse que estén alineadas con las normativas vigentes.

Visa sancionada: Mirando hacia el futuro

La reciente sanción de Visa por prácticas anticompetitivas en Perú es un recordatorio poderoso para todas las entidades participantes en el ecosistema de pagos. Aunque esta resolución es específica para Visa, ofrece precedentes valiosos sobre cómo se deben gestionar las redes de pago para evitar infracciones a la competencia. Es crucial que las compañías de tecnología financiera adopten prácticas que sean tanto innovadoras como equitativas, teniendo siempre en cuenta que el objetivo final es facilitar un acceso igualitario y transparente para todos los actores del sector.