Browser Use facilita la navegación de AI agentes con $17M en financiamiento

Browser Use facilita la navegación de AI agentes con $17M en financiamiento

La capacidad de los AI agentes para navegar eficazmente por la web ha dado un salto significativo gracias a Browser Use. Esta innovadora startup, Browser Use, está transformando la manera en que los AI agentes interactúan con las páginas web al convertirlas en formatos más comprensibles. Este avance no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce los costos operativos para las empresas que implementan esta tecnología.

AI agentes navegación simplificada con Browser Use

Recientemente, Browser Use ha asegurado 17 millones de dólares en una ronda de financiamiento semilla, encabezada por Felicis Ventures. Entre los colaboradores notables se encuentran Paul Graham, A Capital y Nexus Venture Partners. Este es un hito que subraya el impacto que esta tecnología puede tener en el futuro del trabajo automatizado.

El legado de Y Combinator y la integración en Manus

Browser Use, parte del prestigioso batch de invierno 2025 de Y Combinator, ha capturado la atención del sector. Su integración en Manus de Butterfly Effect es solo el comienzo de cómo esta herramienta se está estableciendo dentro del ecosistema tecnológico.

Fundadores visionarios detrás de Browser Use

Magnus Müller y Gregor Žunič son las mentes detrás de esta revolucionaria idea. Originada a partir de un proyecto en ETH Zurich, su experiencia combinada en web scraping y data science ha dado lugar a un software que convierte elementos de un sitio web en un formato “parecido a texto”.

Perspectivas futuras para la automatización

El hecho de que más de 20 compañías, incluidas dentro del programa de Y Combinator, estén utilizando Browser Use demuestra su potencial. La visión de la empresa es servir como una capa fundamental en la interacción continua de los AI agentes con los sitios web.

El potencial de los AI agentes en la automatización

Astasia Myers de Felicis Ventures resalta que los AI agentes representan el próximo gran avance en la automatización de tareas humanas. Su habilidad para navegar y comprender contenido web es fundamental para esta nueva era de interacción autónoma.