Fervo Energy considera OPI impulsada por demanda energética

Fervo Energy, conocida por su innovadora tecnología en energía geotérmica, está considerando una Oferta Pública Inicial (IPO) el próximo año. Esta decisión está impulsada por la creciente demanda de energía, especialmente desde los centros de datos, una demanda que se espera que se duplique para 2029. Tim Latimer, CEO de Fervo, destacó en Axios el interés del mercado público en abordar este significativo desafío energético.
Frase clave: Fervo IPO
Pese a tener en mente la OPI, el momento no parece ser inmediato ya que la empresa ha tenido éxito en la obtención de recursos financieros en los últimos meses. A principios de 2024, Fervo recaudó $244 millones y sumó otros $255 millones en diciembre a través de una combinación de capital y deuda. Esta sólida base financiera le ha dado el tiempo necesario para explorar la viabilidad de un IPO sin apuros.
Técnicas de perforación revolucionarias
La innovación técnica de Fervo juega un papel crucial en sus operaciones. Han adoptado técnicas de perforación direccional, inicialmente desarrolladas por industrias de petróleo y gas, consiguiendo avances significativos en la reducción de costos. Sorprendentemente, Fervo logró perforar un pozo horizontal en solo 21 días, un 70% más rápido que su primera perforación. Su CEO, Latimer, afirma que el objetivo para este año es una reducción del 50% en los costos de los proyectos.
Colaboración con gigantes tecnológicos
Fervo también está expandiendo sus horizontes mediante colaboraciones estratégicas. Actualmente, están trabajando junto con Google en el innovador Project Red, una planta de energía geotérmica pionera, que aporta hasta 3.5 megavatios a la red de Nevada. Esta colaboración subraya la importancia de las asociaciones para el avance tecnológico y la expansión de mercado.
Impacto en el sector energético
La administración actual considera que las empresas avanzadas en geotermia, como Fervo, son seguras y comparables a las de petróleo y gas. Este respaldo se ve reflejado en la inversión de Chris Wright, Secretario de Energía, quien cuando era CEO de Liberty Energy, estuvo involucrado en una ronda de inversión de $138 millones en Fervo en 2022.