Protestas Tesla Takedown: Acciones Globales y Controversia

La jornada de protestas conocida como “Tesla Takedown” tuvo lugar el 29 de marzo de 2025. Miles de individuos, instados por los organizadores, participaron en manifestaciones pacíficas contra Elon Musk, motivo de su participación en la reducción del gasto gubernamental. Se esperaba que al menos 213 manifestaciones se llevaran a cabo en distintas localizaciones, abarcando desde Colorado hasta Francia. Los manifestantes tenían como objetivo influir en el valor de Tesla, vendiendo acciones y deteniendo compras futuras como forma de protesta.
La Controversia Ante las Protestas Tesla
El aspecto más controversial de las protestas “Tesla Takedown” ha sido la reacción contrapuesta que ha asociado a activistas pacíficos con actos vandálicos, incluyendo la quema de vehículos Tesla. Esto ha llevado al presidente Donald Trump a calificar dichos ataques de “terrorismo interno.” La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, ha prometido emprender acciones legales contra los financistas de estas manifestaciones.
Protesta Pacífica y Presión Económica
A pesar de algunos incidentes, la mayoría de las protestas ha seguido siendo pacífica. La intención del movimiento no es causar daño físico ni a Tesla ni a Musk, sino ejercer presión económica. Musk, siendo el hombre más rico del mundo, posee aproximadamente el 13% de Tesla, cuyo valor se estima en $107.8 mil millones. Su fortuna le ha permitido adquirir Twitter y contribuir generosamente con $260 millones al America PAC en apoyo a Trump.
Retórica y Acusaciones en el Marco de la Protesta
En el contexto de estas manifestaciones, la retórica gubernamental y de Musk han exacerbado las tensiones. Se ha acusado incorrectamente a los organizadores de recibir fondos de ActBlue, una organización que apoya causas progresistas. Además, la congresista Jasmine Crockett enfrentó acusaciones de incitar a la insurrección debido a sus manifestaciones de apoyo hacia las protestas, a pesar de que abogó por la no violencia.
Recomendaciones de Seguridad para los Manifestantes
Organizadores como Natasha Purdum y Stephanie Frizzell han subrayado la importancia de mantener las protestas pacíficas, aconsejando a los participantes que prioricen su seguridad, respeten las leyes locales y siempre tengan a mano el contacto de un abogado. La cobertura de este evento fue conducida por Rebecca Bellan, reportera especializada en transporte para TechCrunch.