Zuckerberg Social: Reflexiones sobre ‘The Social Network’

Zuckerberg Social: Reflexiones sobre 'The Social Network'

El 28 de marzo de 2025, Mark Zuckerberg brindó una interesante conversación en el podcast de YouTube Colin and Samir acerca de su experiencia viendo la película “The Social Network” junto a sus empleados. Según Zuckerberg, fue realmente “rara” la experiencia de ver su vida representada en la pantalla, especialmente por las representaciones exactas de detalles como su vestimenta. Sin embargo, criticó la narrativa errónea que presenta sobre sus motivaciones para crear Facebook.

Zuckerberg Social: viendo la verdad detrás de la narrativa

Zuckerberg decidió llevar a sus empleados a ver esta película porque asumió que existiría una curiosidad natural por conocer su perspectiva. En el film, se retrata que su motivación para crear Facebook estaba relacionada con encontrar una novia. Sin embargo, él aclara que ya estaba en una sólida relación con Priscilla Chan antes de la creación de Facebook, desmontando así esta parte del mito que refiere el largometraje.

¿Era Facemash el precursor de Facebook?

Otro aspecto discutido por Zuckerberg en el podcast fue sobre Facemash, una plataforma creada durante sus estudios universitarios que calificaba fotos de estudiantes. Contrario a lo que la película sugiere, Zuckerberg insiste en que Facemash no fue un precursor directo de Facebook. Este fue otro ejemplo de cómo la película, en su esfuerzo por dramatizar eventos, distorsionó aspectos críticos de su historia.

La creación de Facebook y los mitos a su alrededor

Las leyendas sobre la creación de Facebook, tal como lo vemos en el cine, parecen haber sido distorsionadas. Zuckerberg enfatizó que muchas de esas historias han sido amplificadas o malinterpretadas por la representación en película. Amanda Silberling, una escritora de TechCrunch especializada en la intersección entre tecnología y cultura, abordó el tema en un artículo, aportando una mirada crítica sobre cómo estos mitos culturales se diseminan y afectan la percepción pública.